La empatía es la capacidad que tiene una persona para ponerse en el lugar de otra. Es decir, ser capaz de entender la situación y los sentimientos que está viviendo otra persona.
Como muchas otras habilidades, la empatía se puede promover en la infancia y hoy te queremos dar algunos consejos para que la puedas trabajar en familia.
Qué beneficios tiene la empatía
Los beneficios que tiene ser empático son muchos:
- Ayuda a sentirte mejor contigo mismo,
- Ayuda en la resolución de problemas,
- Desarrolla las habilidades sociales,
- Ayuda a tener respeto por el resto de personas,
- Promueve la conexión con otras personas,
- Sube la autoestima propia,
- Ayuda a ser justos,
- Ayuda a no juzgar a otros,
- Fomenta el desarrollo emocional,
- Contribuye a la inteligencia emocional,
Actividades para trabajar la empatía en niños
Para evitar que los pequeños crezcan sin esta capacidad, puedes proporcionarles herramientas para que, poco a poco, aprendan a deducir los estados emocionales de la persona con la que están hablando. Ese será el primer paso. Por eso una actividad importante es la de ponerle nombre a los sentimientos y emociones
El segundo, es ser empáticos con ellos y atender sus emociones y necesidades desde que son bebés. Recuerda que los niños aprenden por imitación y tú eres su mayor referente.
Usa las oportunidades que tenemos en el día a día. Cada vez que el niño muestra empatía hacia otra persona deberás reforzar esto con palabras positivas.
Siempre dale importancia a lo que te cuente y tómate el tiempo para darle valor a cada palabra que te diga. Si el se siente valorado, podrá valorar al resto también.
Practicar la empatía en el día a día le ayudará a que esta respuesta surja de manera natural frente a las diferentes circunstancias que viva.