Cada niño es un mundo, y si bien existen recomendaciones de porciones por edad, los aspectos individuales, como la actividad física, el gusto personal va a hacer toda la diferencia en el consumo de alimentos entre uno y otro niño.
Si tu hijo come bien, deberías responder las siguientes preguntas.
- ¿Mi hijo come regularmente, cada 4 horas?
- ¿Le entrego una porción acorde a su edad, es decir, no de adulto?
- ¿Consume una variedad de alimentos correcta, según su edad?
- ¿Tiene un nivel de energía adecuado?
- ¿Su aspecto general es saludable?
- ¿Su pelo, piel y uñas tienen un color normal?
Si respondiste sí a la mayoría de éstas preguntas y además en sus controles médicos la curva de crecimiento es normal, es muy probable que tu hijo esté recibiendo la calidad y cantidad de alimentos adecuados.
Aunque para todos sea motivo de ternura observar un niño con mejillas redonditas y rosadas, debemos entender que muchas veces esto no se relaciona directamente a un ideal de salud y que, pese a que tu hijo sea más delgadito o pequeño, no significa que tenga una mala alimentación o su crecimiento no sea el adecuado.
Debemos recordar entonces, que cada niño tiene características individuales y que no tienen relación con una salud deficiente.
Entonces, ¿cómo saber si tu hijo está comiendo la variedad y porciones adecuada?
Te dejamos algunas tablas de referencia para que puedas comparar según el grupo de edad al que tu hijo pertenece
EDAD | ALIMENTOS | CANTIDAD Y FRECUENCIA |
6 meses | Papillas de verduras cocidas, papas, cereales (sémola, fideos, o arroz) + 1 cucharada de carne raspada o molida (pollo, pavo o posta), + 1 cucharadita de aceite crudo. · Fruta cruda molida, raspada o rallada | ¾ a 1 taza de 200 cc. Almuerzo diario entre las 11 y 12 horas. ½ a 1 fruta mediana diariamente como postre. |
8 a 9 meses Iniciar la comida de la tarde | Además de lo anterior, incorporar porotos, lentejas, garbanzos o arvejas pasados por cedazo. Comenzar con 1 a 2 cucharadas de puré de leguminosas y llegar hasta ¾ taza. Fruta cruda molida, raspada o rallada | 1 o 2 veces por semana en reemplazo del puré de verduras con carne. 1 unidad diaria. |
10 a 12 meses | Se incorpora a la alimentación familiar, almuerzo y cena, sin frituras, condimentos y sin sal (moler los alimentos duros). · Huevo. Pescado.* 1 cucharada en una taza de puré de verdura. | Diaria. 1 unidad, agregado al puré de verduras. 1 a 2 veces por semana, en reemplazo de la carne o leguminosas. |
Si hay antecedentes familiares de alergia, incorporar a partir de los 12 meses en pequeña cantidad. |